Cómo ahorrar combustible al conducir una autocaravana
Haciendo una conducción eficiente se puede reducir el consumo en unos 5 litros de media por cada 100 km

Con las caravanas, autocaravanas y furgonetas 'camper' como grandes protagonistas de este verano, y al igual que en cualquier otro viaje, tendremos que vigilar para no pasarnos del presupuesto previsto.
Además de los gastos de alimentación, actividades de ocio o tarifas del camping, ... hay que tener en cuenta que un porcentaje importante del gasto se lo va a llevar el combustible, sobre todo si tenemos la intención de recorrer muchos kilómetros.
El consumo de una autocaravana depende del modelo del vehículo y por supuesto de su antigüedad. Como media, según los especialistas de Yescapa , podemos tener en cuenta los siguientes valores:
● Capuchinas: 12-15 litros/100 km
● Integrales : 11-14 litros/100 km
● Perfiladas / Camper gran volumen: 9-13 litros/100 km
● Furgoneta camper : 7-9 litros/100 km

Para minimizar este gasto aquí te dejamos 8 consejos para reducirlo al máximo durante tu viaje. La influencia de estas prácticas en el consumo de la autocaravana es muy importante. De hecho, podemos ahorrar hasta 5 litros de combustible cada 100 kilómetros.
1. Controlar la velocidad
En un viaje en autocaravana hay que aprender a disfrutar de la ruta, no solo del destino. Reducir la velocidad nos permite no solamente admirar los paisajes y sentirte totalmente de vacaciones, sino que controlar el ritmo también permite la optimización considerable del carburante del vehículo.
2. Mantenerse a una velocidad constante
Reducir los frenados bruscos así como las aceleraciones rápidas tiene un impacto positivo sobre el consumo de combustible de la autocaravana. Anticipar las rotondas o los semáforos en la ciudad y mantener una velocidad constante en los tramos largos es el secreto para economizar carburante.
3. Controlar las subidas y bajadas
Lo más importante es vigilar la velocidad en las subidas: mantener el ritmo para que el motor no se pare. Por otra parte, aprovechar el impulso en las bajadas para aumentar un poco la velocidad evitará una aceleración en un momento posterior.
4. Vigilar el cuentarrevoluciones
Como norma general, debe evitarse el exceso y la falta de velocidad. Algunas autocaravanas, campers gran volumen y furgonetas camper tienen indicadores de cambio de marcha o incluso una caja de cambios automática.
Con una caja de cambios manual, se necesita vigilar que las revoluciones no suban demasiado al cambiar de marcha pero sin perder potencia.
Cambiar de marcha por debajo de 1.300 rpm obliga a volver a acelerar y aumenta el riesgo de fallo de la válvula EGR.
5. Apagar el sistema de climatización
El aire acondicionado es cómodo en verano, pero aumenta mucho el consumo de combustible. Si vas por rutas secundarias , elige abrir las ventanas para que entre el aire. En las autopistas esto no supone tanto beneficio porque el abrir las ventanas reduce la aerodinámica y aumenta el consumo de combustible.
6. Comprobar la presión de los neumáticos
Conducir con neumáticos con la presión baja aumenta el consumo de combustible y también es peligroso, ya que en algunos casos puede provocar un reventón de la rueda. Asegúrate que tienen la presión correcta.
7. Utilizar la bicicleta siempre que puedas.
Para visitar ciudades, especialmente las grandes, lo más práctico y lo más económico en términos de combustible es aparcar la autocaravana en las afueras y seguir visitando en bicicleta o en los transportes públicos.
8. Encontrar el combustible más barato
Es muy complicado moverse de una gasolinera a la otra para comparar los precios. Por eso existen aplicaciones para móviles que indican las estaciones más baratas de la zona o del itinerario. [AQUÍ] te explicamos cómo localizar las gasolineras más baratas de España. Merece la pena dedicar unos minutos para buscar dicha información.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete